Mostrando entradas con la etiqueta ciclos formativos grado medio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ciclos formativos grado medio. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de agosto de 2019


Las FP, una puerta abierta al mercado laboral

El alto porcentaje de inserción laboral de las FP convierten a estos estudios en una opción muy atractiva de formación. 


la formación profesional garantiza en un alto porciento el acceso laboral
Las empresas demandan cada vez a más graduados de FP


Las FP (Formación Profesional) se han convertido, en los últimos años, en una opción formativa de preferencia entre muchas personas en España. Y no es para menos. A finales de 2018 la prensa se hizo eco de la proyección sobre el futuro del empleo de Skills Forecast. Según este análisis, para el año 2030 el mercado laboral requerirá un 65 % más de trabajadores con formación profesional media, y un 35 % más de nivel superior (FP superior o universitarios).

Y es que las FP son la opción formativa más cercana al mercado laboral. Los cursos surgen de la demanda de este, y la gran salida laboral que tiene los graduados de FP así lo demuestra. Según un estudio de la OCDE, las naciones con programas de formación profesional mejor implementados tienen una mayor ventaja contra el desempleo juvenil

Como se integran las FP en el sistema educativo español

la formación profesional vincula la práctica con la teoría
Las FP ofrecen titulación en nivel básico, medio y superior.

Las FP está integrada por 26 familias profesionales, donde se alternan contenidos teóricos y prácticas formativas en los campos donde se implementan.

Estas familias profesionales ofrecen:
·        Ciclo de formación profesional básica, donde se puede obtener el Título de profesional básico. Son enseñanzas de oferta obligatoria y gratuita.
·      Ciclos formativos de grado medio, para acceder al título de Técnico y que forman parte de la educación secundaria post-obligatoria.
·      Ciclos formativos de grado superior, que conducen al título de Técnico Superior que forma parte de la educación superior.
Los títulos que se emiten son oficiales, y tienen validez en todo el territorio nacional español.

Salida laboral de las FP

Uno de los elementos más atractivos de las FP es la alta inserción laboral que tienen los graduados. De hecho, en 2018 el desempleo de las personas que han cursado este tipo de formación (8,64% en el grado medio y del 9,32% en el grado superior) llegó a ser tres veces inferior a la tasa de paro de jóvenes, 28,82%. De esta manera, las FP han devenido un camino seguro de acceso al Mercado laboral.

Otro atractivo es el nivel de ingreso de los graduados de las FP en comparación con otros ciudadanos. Según estudios, los egresados de formación profesional tienen un salario superior a otros trabajadores sin formación que desempeñan tareas similares. El 46,7% de los graduados superiores cobran entre 900 y 1.200 euros, mientras que un 44,8% de los graduados medios también llegan a estas cifras.

 Estas son las FP más demandadas por los estudiantes


Una de las especialidades más demandadas por las empresas es la de auxiliar de enfermería


Tomando en cuenta las estadísticas publicadas por el MECD, entre las 26 familias de ciclos formativos que se ofertan, las más demandadas por los estudiantes son: Administración y Gestión, Informática y Comunicaciones, Servicios Socioculturales y a la Comunidad, Sanidad, Electricidad y Electrónica, Servicios Socioculturales y a la Comunidad, Hostelería y Turismo y Transporte y Mantenimiento de Vehículos.

Por su parte, las empresas han demandado en los últimos años a los graduados de Gestión Administrativa. El segundo lugar en contratos cerrados lo ocupan los egresados de Cuidados Auxiliares de Enfermería, y en tercera posición Técnico en Cocina.
En grado superior, Administración también se posicionó en primer lugar entre los especialistas más contratados por las empresas, seguido por el de Técnico Superior de Educación Infantil y por el de Técnico Superior en Mantenimiento Electrónico (15.831 contratos).

Como se observa, la demanda de los estudiantes se corresponde con la demanda del mercado laboral. De esta manera, las FP se mantienen muy cerca de este, para dar respuesta a toda la demanda con trabajadores cada vez mejor formados.




Enlaces externos



                              https://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/personas





sábado, 17 de septiembre de 2016

Acceso a FP: Requisitos y Titulaciones



PARA CURSAR UN CICLO DE FP BÁSICA SE NECESITA:
  • Tener cumplidos quince años, o cumplirlos durante el año natural en curso, y no superar los diecisiete años de edad en el momento del acceso o durante el año natural en curso
  • Haber cursado el primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria o, excepcionalmente, haber cursado el segundo curso de la Educación Secundaria Obligatoria.
  • Haber propuesto el equipo docente a los padres, madres o tutores legales la incorporación del alumno o alumna a un ciclo de Formación Profesional Básica.

PARA CURSAR UN CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO SE NECESITA:
  • Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o de un nivel académico superior.
  • Estar en posesión de un Título Profesional Básico (Formación Profesional Básica).
  • Estar en posesión de un título de Técnico o de Técnico Auxiliar o equivalente a efectos académicos.
  • Haber superado el segundo curso del Bachillerato Unificado y Polivalente (BUP).
  • Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio (se requerirá tener, al menos, diecisiete años, cumplidos en el año de realización de la prueba).

PARA CURSAR UN CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR SE NECESITA:
  • Estar en posesión del Título de Bachiller, o de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias del Bachillerato
  • Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
  • Estar en posesión de un Título de Técnico (Formación Profesional de Grado Medio).
  • Estar en posesión de un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
  • Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
  • Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.
  • Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico).